La Corte Suprema, consigna La Nación del 
22 de noviembre de 2012, condenó al fisco a pagar una indemnización de 
250 millones de pesos ($250.000.000) a los padres y hermano de una mujer
 que murió, en 2007, en un accidente de tránsito provocado por un bache 
en la vía. La fallecida se llamaba Silvia Fodich y a su muerte tenía 26 
años.
No voy a entrar en detalles, solo quiero 
resaltar que es posible ganar al Estado en demandas por responsabilidad 
civil y hacerle pagar por ello en dinero. A continuación voy a enumerar 
algunos casos en que a mi entender la responsabilidad del estado es 
clara y es muy posible ganarle demandas reparatorias:
- 
Ante daños materiales, heridas y muertes causadas por accidentes vehiculares a consecuencia de persecuciones policiales a alta velocidad ya sea por calles o carreteras.
 - 
Ante daños y lesiones causados a vehículos y sus ocupantes por piedras u otros objetos contundentes lanzados sobre ellos desde pasarelas peatonales sin defensas o cuyas defensas estén en malas condiciones.
 - 
Por muertes, lesiones o daños causados por vehículos desenfrenados (el mal llamado “corte” de frenos) si se comprueba que el conductor involucrado abusó de los frenos por su ignorancia de la teoría del frenaje.
 - 
Por muertes de personas privadas de libertad, en la cárcel, debidas a riñas con armas “hechizas”, suicidios, por muertes como las del incendio ocurrido hace un tiempo en una prisión.
 - 
Etc., etc.
 
Digo lo que he dicho no porque goce 
adjudicándole responsabilidades al Estado sino porque creo que, a estas 
alturas, es la única forma que los que administran los recursos 
nacionales (o sea de todos nosotros) se hagan cargo de sus 
responsabilidades. Esto que estoy haciendo es como lo que hacen los 
enfermeros para lograr la curación de una herida infectada: limpiarla 
bien, aunque duela, antes de aplicarle un tratamiento curativo.
Ya tendremos más adelante el análisis de 
los muchos acontecimientos que a diario ocurren en nuestro país, en los 
que se pueda deducir responsabilidad, directa o indirecta del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario